martes, 30 de mayo de 2017

Juegos tradicionales




JUEGOS TRADICIONALES ARAGONESES

La universalidad del juego es evidente, incluso los animales juegan. Los juegos tradicionales pertenecen a un modo de vida concreto, surgen en el medio rural y se transmiten de generación en generación de forma oral.  El juego ha sido protagonista en todas las etapas del individuo, como aprendizaje, socializador y de relación  o como excusa para demostrar habilidades y como elemento lúdico o festivo.

Los juegos tradicionales son una gran riqueza y su relación con la cultura de cada región. Están condicionados por la edad, el sexo, la estación y el momento del año. Todos ellos son patrimonio de Aragón, pero con la aparición del deporte han ido desapareciendo, alguno se ha mantenido, otros se han recuperado, pero muchos de ellos ya no se practican o se han transformado en deportes.

Los podemos clasificar, siguiendo a Adell y García (1998), en:
1-  Juegos de fuerza.
2- Pruebas pedestres.
3- Juegos de fuerza y destreza.
4-Juegos con animales.
5-Juegos de pelota.
6-Juegos de agilidad y destreza.
7-Juegos de mazo y bola.
8-Juegos de puntería
9-Juegos de agilidad mental.
10- Juegos infantiles. 


1-Juegos de fuerza

Lanzamiento de barra:ya en el siglo XIII se practicaba el lanzamiento de dardo en todo el Pirineo. Se practicó mucho hasta 1920, luego abandonado por el cambio en el mundo rural.
Lanzamiento de barra en el s. XIX.

Tiro de bola en provincia de Zaragoza
- Tiro de bola: Tirar una bola de 1,67 Kg. y75 mm de diámetro. Se practica en la provincia de Zaragoza.  Se sigue un recorrido de 4 a 6 Km. que debe cubrirse lanzando la bola. Puede jugarse de forma individual o por parejas.





- Levantamiento de sacas.

- Tiro de soga: Se forman dos equipos que tiran con toda su fuerza hacia su campo.


Tiro de soga en Luco de Jiloca



- Pulseos



Carrera de pollos en Bujaraloz
2- Pruebas pedestres

- Carrera de pollos: se realizan en las calles , plazas, campos de fútbol, eras y plazas de toros  de  distintos pueblos de Aragón en fiestas, como Calatayud , Canfranc, Chodes... 











Otras variedades es la carrera del hombre contra caballo en Lanaja ,  las corridas de boda, carreras de mujeres, carreras de niños y niñas.







- Carrera de entalegados o carreras de saco

Torrente de Cinca Fiestas de San Salvador













Carrera de cántaros y carreras de camareros.

3- Juegos de fuerza y destreza

- Lanzamiento de jada: Se desarrolla en el campo, relacionado con trabajos agrícolas.  Desde la linea de tiro con las piernas abiertas se debe lanzar entre las piernas, sin que estas se muevan. 

- Lanzamiento de alpargata.

- Juego de la pica.










Volteo de la bandera. 

4-Juegos con animales

- Carreras de caballos.

Carreras de burros.
Carrera de burros en Fraga

- Juego de la bola de grasa.

Juego de la bola de grasa en Peralta de la Sal












- Juegos grotescos: Vaquillas y roscaderos en Ejea.
Roscaderos en Ejea


5.Juegos de pelota.

Se jugaba a frontón a pelota y a mano. Se jugaba con pelotas de cuero y de goma, más baratas. Se jugaba en la plaza de los pueblos. Se jugaba de forma individual o por equipos.


6- Juegos de agilidad y destreza

- Salto de palo.

- Salto a pies juntos.

- Piculinadas

Piculinadas en Villar del Salz (1962) 

- Juego de pastores

7- Juegos de mazo y bola

- La borruna

La tala o cota

La picota












- La estornija.










8- Juegos de puntería:

-  Los bolos de seis y de nueve. Palistroc de Azanuy, birlas de Alcolea, Birlas de campo, birlas de Loscos...

Monreal del Campo

El juego consiste en poner en el suelo 6 ó 9 bolos derechos y en derribar los que se pueda tirando desde una raya marcada en el suelo. Los elementos del juego se llaman de distintas formas como bellas, birlos bolos y bolinches.





- La tanga y el tejo.

- Lanzamientos de aproximación a una raya o marca: La herradura, tango

- La calva y patrusca.












- La rana













- El hoyete















9- Juegos de agilidad mental

- La morra: Se practicó en Egipto y en Grecia.










- Juegos de cartas:  en Aragón el más conocido el guiñote , se puede jugar entre dos o entre cuatro jugadores entonces por parejas.

10- Juegos infantiles
Churro

- Juegos de correr y saltar. El cero: Posaba uno y los demás saltaban sobre el que posaba. Si alguien no conseguía saltar, pasaba a posar y el que posaba pasaba al último de la fila. El churro otro juego que llega hasta hace poco tiempo.La burra.....



-Juegos de tocar y pillar: tula, cortahilos...

-Juegos de esconderse : el escondite, la lata...

-Juegos de fuerza: pulseos, arranca cebollas...

-Juegos de estribillos: combas, juegos de corros...

-Juegos de pelota: frontón...

-Juegos con materiales diversos: Tabas, peonzas, chiflo...

-Juegos de azar y adivinación.

-Juegos de velocidad de reacción:cuatro esquinas, chocolate ingles, burros saltadores...

-Juegos de orientación: gallinita ciega, el fantasma...

-Juegos de cuadros: plan , avión, rayuelas...



Bibliografía

Ponencia de José Antonio Adell

https://sportaqusarticulos.files.wordpress.com/2011/02/tema-42-juegos-tradicionales.pdf

LARRAZ URGELÉS B. Alfredo y MAESTRO GUERRERO, Fernando (1991). Juegos tradicionales aragoneses en la escuela. Zaragoza. Mira editores.

MAESTRO GUERRERO, Fernando (1996). Del tajo a la replaceta. Juegos y divertimentos del Aragón rural. Zaragoza. Ediciones 94. 

ACÍN FANLO, JOSÉ LUIS (1998). Los juegos tradicionales en Aragón. Colección CAI 100, número 68. 

Imágenes de Google sin copyright.










No hay comentarios:

Publicar un comentario